TRADICIONES DE COLOMBIA

TRADICIONES DE COLOMBIA

Colombia se caracteriza por encontrarse dividido en cinco grandes regiones, todas estas

cuentan con diversas tradiciones, costumbres y creencias que enmarcan y caracterizan su amplia riqueza cultural, gastronómica y población.




Para conocer un poco más de las costumbres y tradiciones que caracterizan a los colombianos daremos una breve descripción de ellas:

  1. En Colombia se toma tinto y a cualquier hora del día:

El café colombiano es uno de los productos que más reconocidos a nivel mundial por su suavidad y exquisito sabor,

en Colombia se toma tinto en todo momento al desayuno, después de almuerzo, en la tarde, en la calle y hasta se toma tinto para quitar el sueño.

  1. El famoso GUARO

El aguardiente o guaro es un licor de anís que es muy consumido en Colombia en fiestas,

rumbas y reuniones, se sirve con soda o hielo para disminuir un poco su concentración, aunque después de unos tragos se sirve puro.

  1. El día de las velitas

Este día se celebra el 7 de diciembre a las 7: 00 pm y finaliza en la madrugada del 8 de diciembre y consiste en encender velitas a la virgen orando, agradeciendo y pidiendo bendiciones para la familia,




esa noche todas las casa y parques del país se iluminan brindando el mejor espectáculo a los visitantes y extranjeros.

  1. El vallenato

Género musical característico de Colombia, agradable, alegre, romántico e inigualable;

el vallenato cuenta con canciones para todas las situaciones sentimentales que se puedan presentar, cuentan anécdotas de amores y desamores.

En una fiesta o rumba no puede faltar el vallenato ya que los colombianos disfrutan cada canción de este género.

El principal instrumento de este género musical es el acordeón que, acompañado de la caja, el timbal, el bajo y demás instrumentos deleitan a los oyentes.

  1. El sancocho de río

Nada mejor que un plan sancocho en el río es una actividad innata de los colombianos donde los días preferidos son los domingos, es también denominado sancocho de olla donde toda la familia se reúne y van de paseo a un río a preparar este delicioso plato donde los hombres buscan la leña y prenden el fogón y las mujeres son quienes lo preparan para después disfrutar de un buen baño en las orillas del río.

  1. El tejo

El tejo es un deporte colombiano que consiste en lanzar un disco metálico sobre una caja con arcilla

gana quien logre hacer estallar una mecha (un sobre de papel lleno de pólvora), esta práctica fue catalogada como el deporte nacional de ese país.

  1. El tamal

En Colombia hay un plato típico que no puede faltar en cualquier época del año y es el tamal,

este plato consiste en un envuelto de harina con carnes y verduras todo dentro de una hoja de plátano,

es un plato muy delicioso y ha tomado fama en muchos lugares del mundo por su exquisito sabor.

Si quieres conocer todas las costumbres de este maravilloso país no dudes en visitarlo, te aseguro te enamoraras de él, de su cultura y tradiciones.

Hv

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *